Skip to main content

Fuegos artificiales

Es esa época del año en la que mucha gente celebra el 4 de julio, aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos, con familiares, amigos y fuegos artificiales. Desafortunadamente, el índice de lesiones relacionadas con los fuegos artificiales sigue siendo alto.

Según nuestro nuevo informe (en inglés) en el 2023 se reportaron ocho muertes y unas 9,700 lesiones vinculadas a los fuegos artificiales. De las ocho muertes, cinco se asociaron con el uso indebido de fuegos artificiales, dos con el mal funcionamiento de un dispositivo y una se asoció con circunstancias desconocidas. 

El informe muestra que entre 2008 y 2023, las lesiones por fuegos artificiales han aumentado en general, a pesar de que datos recientes indican una disminución constante después del punto máximo alcanzado en 2020 durante la pandemia, cuando se cancelaron los espectáculos de fuegos artificiales públicos. 

"Disfrutar de los fuegos artificiales en torno al 4 de julio es una gran tradición estadounidense, pero es importante recordar que todos los fuegos artificiales, incluso las luces de bengala o estrellitas, presentan peligros para los consumidores. La forma más segura de disfrutar de los fuegos artificiales es a través de los espectáculos pirotécnicos profesionales”, dijo el presidente de la CPSC, Alex Hoehn-Saric. “Si decide usar fuegos artificiales, asegúrese de comprar aquellos que sean legales y destinados al uso del consumidor en comercios de confianza. Y, siga los sencillos consejos de seguridad proporcionados a continuación y en el sitio web de la CPSC."

El informe de la CPSC muestra:

  • Los adolescentes de 15 a 19 años tuvieron la tasa estimada más alta de lesiones vinculadas a fuegos artificiales tratadas en emergencias, seguidos por los niños de 5 a 9 años, con la segunda tasa más alta.
  • Hubo un estimado de 800 lesiones tratadas en las salas de emergencia vinculadas a los petardos y 700 vinculadas a las luces de bengala (también conocidas como estrellitas).
  • Las partes del cuerpo lesionadas con mayor frecuencia por los fuegos artificiales fueron las manos y los dedos (un 35% estimado de las lesiones) junto con la cabeza, cara y orejas (un 22% estimado). 
  • Alrededor del 42% de las lesiones vinculadas a los fuegos artificiales tratadas en emergencias fueron por quemaduras.
  • En el año fiscal 2023, se encontró que aproximadamente el 18% de la pirotécnica seleccionada y probada contenía componentes no conformes, incluyendo incumplimiento con los requisitos sobre fusibles, presencia de productos químicos prohibidos y sobrecarga de materiales pirotécnicos.

La CPSC insta a los consumidores a celebrar este día festivo de manera segura siguiendo estos consejos de seguridad:

Consejos para celebrar con seguridad

  • Nunca permita que niños pequeños jueguen o enciendan fuegos artificiales, incluyendo estrellitas, luces de bengala. Dichas arden a una temperatura de unos 2,000 grados Fahrenheit, lo suficiente para derretir ciertos metales.
  • Asegúrese de que los fuegos artificiales sean legales en su área y solo compre fuegos artificiales que estén etiquetados para consumidores (no para uso profesional).
  • Nunca use fuegos artificiales si se encuentra bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Mantenga una cubeta con agua o una manguera a mano en caso de incendio u otro percance.
  • Encienda los fuegos artificiales de uno en uno, luego aléjese rápidamente.
  • Nunca trate de encender nuevamente o manipular fuegos artificiales que no funcionaron bien; empápelos con agua y deséchelos.
  • Nunca ponga una parte de su cuerpo directamente sobre un dispositivo pirotécnico al encender la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender los fuegos artificiales.
  • Nunca apunte o lance fuegos artificiales (incluso bengalas) a otra persona.
  • Después que los fuegos artificiales ardan por completo, rocíe el dispositivo usado con mucha agua de un balde o una manguera antes de desechar el dispositivo para prevenir incendios.

Recursos de la CPSC:

Infografía

Video (broll para los medios) para transmisión de alta calidad

Las guías y alertas de seguridad y los afiches de la Red para la Seguridad de la Comunidad a continuación se pueden descargar, imprimir o compartir gratuitamente; no se pueden solicitar.

Ver los recursos de información sobre seguridad en español. Para material adicional (disponible sólo en inglés) haga clic aquí.

La CPSC proporciona alertas, guías, afiches, folletos, manuales y otros materiales que usted puede usar para ayudar a difundir en su comunidad información sobre seguridad en materia de productos del consumidor.

Usted puede solicitar* gratuitamente copias impresas de las Guías de seguridad enviando su solicitud a info@cpsc.gov. Por favor incluya el nombre y liga de internet de la guía, número de copias que solicita, y su nombre, dirección postal y de correo electrónico. Debe recibir su pedido en 3-4 semanas.

Las alertas de seguridad y los afiches de la Red para la seguridad de la comunidad (Neighborhood Safety Network, NSN, por su nombre y siglas en inglés) solo están disponibles en SeguridadConsumidor.gov para imprimir, publicar o compartir; no para ordenar.

Ver la lista completa de materiales educativos.

Suscríbase a las notificaciones electrónicas Reciba alertas de retiros del mercado.
Reporte un producto inseguro