Release Details
WASHINGTON, D.C. – La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) está alertando a padres y cuidadores sobre los peligros de los populares productos inclinados para dormir a un bebé, mencionando los resultados de un nuevo estudio. El estudio forma parte de una creciente serie de evidencias que muestran que las camitas inclinadas con ángulos más elevados no ofrecen un entorno seguro para dormir a los bebés. La CPSC ha retirado del mercado anteriormente varias camitas inclinadas.
La agencia sigue enfatizando que el mejor lugar para que un bebé duerma es sobre la superficie firme y plana de una cuna, moisés o corral. Los padres y los cuidadores nunca deben añadir mantas, almohadas u otros artículos al lugar donde el bebé duerme. Los bebés siempre deben colocarse para dormir boca arriba.
Nuevo estudio confirma: los bebés deben dormir en una superficie firme y plana
La CPSC recibió reportes de 1,108 incidentes, incluyendo 73 muertes de bebés, relacionados con productos para dormir a un bebé inclinado que ocurrieron de enero de 2005 a junio de 2019. La CPSC contrató a la experta independiente Erin Mannen, Ph.D., una ingeniera mecánica que se especializa en biomecánica en la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, para que realizara pruebas con bebés con el fin de evaluar el diseño de los productos para dormir inclinados. La Dra. Mannen midió los movimientos musculares y la saturación de oxígeno de los bebés en diversos productos y posiciones, como una cuna plana, una cuna inclinada y varios productos para dormir inclinado. La Dra. Mannen halló que ninguno de los productos para dormir inclinado que su equipo probó es seguro para que un bebé duerma. El informe de la Dra. Mannen llegó a la conclusión de que los productos con inclinaciones de 10 grados o menos, con superficies planas y rígidas, son probablemente seguros para que un bebé duerma. La Dra. Mannen también halló que las superficies para dormir blandas y acolchonadas o afelpadas constituyen un peligro para los bebés.
¿Qué deben hacer ahora los padres y los cuidadores?
- Deje de usar productos para dormir bebés cuyo respaldo se incline más de 10 grados. Los padres y los cuidadores no deben usar productos inclinados para que un bebé duerma, ya sean sillas de bebés para automóviles, sillas mecedoras y otros productos infantiles inclinados, y deben seguir las instrucciones del fabricante.
- Siga consejos para dormir seguro. Sin mucho es mejor: no añada mantas, almohadas u otros artículos al lugar donde el bebé duerme. A dormir de espaldas: siempre coloque a los bebés para dormir boca arriba en una superficie firme y plana.
- Consulte www.SeguridadConsumidor.gov con frecuencia para ver si sus productos de bebé han sido retirados del mercado, y siga rápidamente las instrucciones del retiro para recibir un reembolso, un reemplazo o una reparación. Los consumidores que registren sus productos infantiles con la tarjeta de registro del fabricante (incluida entre los artículos para bebé) pueden ser contactados directamente por el fabricante si hay un retiro del mercado.
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) se encarga de proteger al público contra riesgos irrazonables de lesión o muerte asociados con el uso de miles de tipos de productos del consumidor. Muertes, lesiones y daños a la propiedad debido a incidentes con productos del consumidor le cuestan al país más de $1 billón de dólares al año. La labor de la CPSC ha contribuido a una disminución en el índice de muertes y lesiones vinculadas a los productos del consumidor en los últimos 40 años.
Para más información:
- Visite SeguridadConsumidor.gov.
- Reciba alertas electrónicas.
- Síganos en Twitter @SeguridadConsum, @USCPSC y en Facebook e Instagram @USCPSC.
- Reporte productos peligrosos o lesiones por productos en www.SaferProducts.gov.
- Llame a la línea de información al 800-638-2772 (teletipo 301-595-7054).
- Contacto para los medios de comunicación.
Por favor comuníquese con la CPSC si desea información al:
Teléfono: (301) 504-7908
En español: (301) 504-7800